¿Hoy en día imaginas nuestra realidad sin celulares y aplicaciones móviles? Tal vez podría ser posible, pero desde luego sería muy complicada. Hoy en día las apps de nuestros dispositivos son una herramienta de suma importancia para realizar una gran cantidad de tareas.
El final de la década de los 90 puede establecerse como el nacimiento de las aplicaciones móviles, ya que desarrollos tan básicos como la agenda, el calendario o los editores de tono de llamada comenzaban a hacer acto de presencia en los dispositivos de la época. Hoy en día el perfil de las aplicaciones móviles es completamente diferente. A partir de que los internautas utilizan los teléfonos inteligentes para prácticamente cualquier actividad online, como obtener información de cualquier tipo, mantener un nivel de comunicación inmediata hasta contar con entretenimiento de gran calidad, las empresas tienen que ser más creativas para ofrecer productos a través de las aplicaciones móviles. Este cambio ha hecho más robusto al ecosistema, mientras ofrece una nueva perspectiva y oportunidad para los desarrolladores de software y empresas de tecnología.
Aplicaciones móviles en la vida cotidiana
Las aplicaciones móviles y las nuevas tecnologías de la comunicación están presentes en nuestro día a día e influyen constantemente en nuestra forma de vivir. Cada día surgen nuevas aplicaciones que ofrecen oportunidades de negocio, comunicación, entretenimiento o accesibilidad. El software estructurado en nuestras aplicaciones móviles puede facilitar las tareas laborales y de comunicación o simplemente fines recreativos. El presente y futuro de las aplicaciones móviles nos aporta una gama infinita de oportunidades y una constante innovación que apunta al aumento en el valor en favor de los usuarios, crear nuevas experiencias y facilitar la vida cotidiana.
El futuro de las aplicaciones móviles debe desarrollarse con el objetivo de brindar soluciones, información auténtica, servicios y entretenimiento, sin malas prácticas como el mal uso de los datos de los usuarios, la creación de adicciones o contenidos sin valor.
Aplicaciones móviles en la empresa
En los últimos 10 años, las aplicaciones móviles se han posicionado como importantes aliados para los comercios y empresas, especialmente en el comercio electrónico. Estas aplicaciones facilitan la vida de los usuarios, facilitan la conexión y mejoran la experiencia de compra de productos y servicios. Según la investigación, el usuario promedio pasa alrededor de 5 horas al día en su teléfono, y más de la mitad de ese tiempo se dedica a las aplicaciones móviles. En resumen, el uso de aplicaciones está cambiando la dinámica del mercado. Por tanto, la implantación de estos sistemas en el modelo de negocio es la base para el crecimiento de cualquier empresa. La implementación de aplicaciones móviles es una estrategia poderosa para mejorar la experiencia del usuario, mejorar el buyer journey, mantener la lealtad y el buen posicionamiento de la marca. Todas las empresas exitosas tienen una cosa en común: son tecnológicamente innovadoras y siguen las tendencias del mercado. En un mundo donde los usuarios exigen aplicaciones móviles instantáneas, simplificadas e hiperconectadas, tienen el potencial de satisfacer las necesidades de los clientes actuales en cualquier segmento del mercado. También son programas tan versátiles que permiten a las empresas desarrollar formas disruptivas de presentar sus servicios al público.
Las nuevas tendencias muestran que México es un gran mercado para el crecimiento de las aplicaciones móviles, las empresas están reconociendo su negocio y las personas están utilizando estas tecnologías para sus propias necesidades. Es inevitable que su influencia siga creciendo en la forma en que los usuarios viven y hacen negocios. Por ello, es importante recordar que el uso de una aplicación móvil puede ayudar a nuestra empresa a posicionarse en el mercado competitivo para llegar a más usuarios, lo cual es importante hoy en día.
Tendencias de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones nativas
El desarrollo de aplicaciones nativas en iOS y Android será una gran tendencia, ya que pueden brindar a los consumidores una mejor experiencia y un gran rendimiento, dos aspectos fundamentales del desarrollo de aplicaciones. Es importante tener en cuenta que las aplicaciones nativas son desarrolladas con las herramientas oficiales de Apple y Google, a diferencia de las aplicaciones híbridas o multiplataforma.
Comercio electrónico
El comercio electrónico se ha convertido en parte de nuestro día a día y, aun así, se han realizado muchos cambios en los servicios que ofrecen durante la pandemia. Entre ellos destaca la combinación de nuevas tecnologías con el objetivo de personalizar la búsqueda y así brindar una mejor experiencia de compra. De esta forma, el objetivo es facilitar a los usuarios un proceso de compra simple y rápido.
Asistente de voz
Se buscarán nuevas formas de interactuar, y para lograrlo se está impulsando el uso de asistentes digitales de voz en el desarrollo de aplicaciones móviles. A través de estos se puede establecer no solo interacción sino también una relación más emocional con los usuarios.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) es la combinación de diferentes algoritmos destinados a crear máquinas que imiten las mismas habilidades que los humanos. Muchas empresas han adoptado esta nueva tecnología durante años, pero se espera que muy pronto se consolide ya que se aplica a diferentes tipos de información, incluidas imágenes, video y voz.
A medida que se desarrolla la inteligencia artificial, se pretende conectar con el público a través de nuevas estrategias y acciones publicitarias, mejorando nuevamente la experiencia del cliente.
Seguridad cibernética
El Big Data y el análisis de datos seguirán siendo un factor muy importante, por lo que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Como mencionamos anteriormente, debido al Covid-19, las empresas han digitalizado la mayoría de sus procesos, lo que ha creado la necesidad de proteger los datos, ya que es uno de los activos comerciales más importantes.
Multinube
Otra consecuencia de la digitalización es la necesidad de utilizar sistemas multinube, es decir, el uso de múltiples Software as a Service (SAAS) para evitar fallos que impidan el desarrollo de determinadas actividades. Desde 2019, la estrategia multinube ha sido implementada por muchas empresas, pero no se ha convertido en una de las principales opciones hasta este año y se presume que para el próximo año será una de las principales opciones.
En enITma desarrollamos aplicaciones móviles nativas y multiplataforma personalizadas, tanto para iOS como Android, siendo sostenibles y escalables. Hemos creado soluciones móviles para algunas de las aerolíneas más importantes de México. Un ejemplo de ello son Vivabus y TPV de Viva Aerobus. Contamos con la experiencia necesaria para proponer a nuestros clientes la mejores prácticas y estrategias en soluciones móviles. Para más información contáctanos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- APLICACIONES MÓVILES: HISTORIA Y DESARROLLO
https://www.duacode.com/es/blog-noticia/aplicaciones-moviles-desarrollo-historia - EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES MÓVILES
https://creatuaplicacion.com/evolucion-de-las-aplicaciones-moviles/ - LA IMPORTANCIA DE LAS APPS MÓVILES EN LAS EMPRESAS
https://economiatic.com/importancia-apps-moviles-empresas/ - FUTURO DEL DESARROLLO DE LAS APPS Y LOS MODELOS DE NEGOCIO
https://www.tecon.es/el-big-data-presente-y-futuro-para-las-empresas/